¿Alguna vez has entrado a una tienda y te has sentido inmediatamente atraído por un aroma particular? Pues bien, no es casualidad. Estás experimentando el poder del marketing olfativo en acción. En este post, vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de esta estrategia de marketing sensorial, explorando algunos ejemplos de marketing olfativo que seguro te sorprenderán.
¿Qué es exactamente el marketing olfativo?
Antes de zambullirnos en los ejemplos, vamos a aclarar qué es esto del marketing olfativo. En pocas palabras, es una técnica que usa aromas para influir en el comportamiento del consumidor. Suena simple, ¿verdad? Pero créeme, hay mucha ciencia detrás.
Ejemplos de marketing olfativo que te dejarán boquiabierto
1. Starbucks: El aroma que te hace entrar
¿Quién no ha pasado frente a un Starbucks y se ha sentido tentado a entrar por el delicioso aroma a café? Este es quizás uno de los ejemplos de marketing olfativo más conocidos. La cadena ha perfeccionado el arte de hacer que sus tiendas huelan a café recién hecho, incluso cuando no están preparando ninguno. ¡Genial, eh!
2. Abercrombie & Fitch: El perfume de la juventud
Aunque no está en la lista original, no podemos hablar de ejemplos de marketing olfativo sin mencionar a Abercrombie & Fitch. Su aroma característico es tan fuerte que puedes olerlo desde fuera de la tienda. Amor u odio, nadie queda indiferente.
3. Cadillac: Lujo con aroma propio
¿Sabías que el olor a «coche nuevo» de Cadillac es en realidad una fragancia creada específicamente para la marca? Se llama Nuance, y está diseñada para evocar lujo y exclusividad. ¡Vaya forma de elevar la experiencia de conducir!
Más ejemplos de marketing olfativo que te sorprenderán
4. Disney: El aroma mágico de las palomitas
Disney no solo te transporta a un mundo de fantasía con sus atracciones, también lo hace con los olores. El aroma a palomitas recién hechas que inunda sus parques no es accidental. Es parte de una estrategia para despertar recuerdos y emociones positivas.
5. Dunkin’ Donuts: Café en el autobús
Aquí viene uno de los ejemplos de marketing olfativo más creativos. En Corea, Dunkin’ Donuts instaló difusores de aroma a café en autobuses. ¿El resultado? Un aumento del 29% en las ventas. ¡Increíble!
6. Bubblegummers: Zapatos con olor a chicle
¿Recuerdas esos zapatos para niños que olían a chicle? Pues sí, esa es otra muestra brillante de marketing olfativo. La marca Bubblegummers creó una identidad única simplemente añadiendo ese aroma característico a la suela de sus zapatos.
¿Por qué funcionan estos ejemplos de marketing olfativo?
La clave está en la conexión directa entre el olfato y las emociones. Los aromas tienen el poder de evocar recuerdos y sentimientos de forma instantánea, mucho más rápido que cualquier otro sentido. Por eso, cuando las marcas logran asociar un aroma agradable con su producto o servicio, están creando un vínculo emocional poderoso con sus clientes.
Conclusión: El futuro huele bien para el marketing olfativo
Estos ejemplos de marketing olfativo nos muestran que el poder del aroma en las estrategias de venta es innegable. Desde cafeterías hasta tiendas de ropa, pasando por parques temáticos y concesionarios de coches, cada vez más empresas están descubriendo el potencial de apelar al sentido del olfato.
Y tú, ¿has notado alguna estrategia de marketing olfativo en tus tiendas favoritas? ¿Crees que influye en tus decisiones de compra? Déjanos tu opinión en los comentarios. ¡El debate está servido!

Fotógrafa especializada en digital y analógico, con enfoque en conceptual y paisajismo. Más de 4 años de experiencia en diseño gráfico, marketing digital y tradicional. Me apasiona comunicar visualmente ideas y emociones, desde campañas de marca hasta capturas creativas, buscando en cada proyecto conectar a través de la imagen y la estrategia.